Por compras superiores a $250.000 recibe envío normal gratis. (No aplica para destinos especiales como San Andrés)
HOMBRES
MUJERES

* Tiempo Limitado.

Cuaresma: Un Viaje Interior hacia la Pascua

¡Lindo, y santo día, amigos de la fe!

La Cuaresma está aquí y quiero invitarte a vivir este tiempo litúrgico con profundidad y alegría. Es una oportunidad maravillosa para acercarnos a Jesús y renovar nuestra vida espiritual.

¿Qué es la Cuaresma y cuándo se celebra?

La Cuaresma es un período de 40 días que precede a la Semana Santa, la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo (Pascua). Comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo, antes de la Misa de la Cena del Señor. Este año, la Cuaresma inicia el 14 de febrero de 2024.

La Cuaresma es un «tiempo litúrgico» de preparación para la Pascua, un camino de conversión y penitencia que nos invita a reflexionar sobre nuestra vida y a volver nuestro corazón a Dios.

¿Cuál es el sentido de la Cuaresma?

El sentido de la Cuaresma se centra en tres pilares fundamentales:

  • Ayuno: No solo abstenerse de alimentos, sino también de aquello que nos aleja de Dios.
  • Oración: Dedicar tiempo a la oración personal y comunitaria, fortaleciendo nuestra relación con Dios.
  • Limosna: Compartir nuestros bienes con los más necesitados, practicando la caridad y la solidaridad.

La Cuaresma es un tiempo de «conversión», «penitencia» y «reflexión», una oportunidad para reconocer nuestras faltas y abrirnos a la misericordia divina.

Prácticas sugeridas para vivir la Cuaresma:

  • Oración: La oración no se trata de repetir oraciones, sin sentirlas, sin discernir. Por ello es tan importante que tengas tiempo de calidad para escuchar a Dios, discernir su Palabra y obedecerle. Desde esta perspectiva, busca ese espacio de intimidad con el Señor:
    • Asigna un tiempo en tu calendario de Cuaresma para encontrarte con Él.
    • Visita el Santísimo, ojalá diariamente.
    • Medita las oraciones con tiempo, amor.
    • Realiza el Santo Rosario,
    • Participa del Santo Viacrucis, especialmente en el Templo ( este sólo se ora en el Templo en la Cuaresma y el Viernes Santo)
    • Lee la Biblia, medita la Palabra. Pregúntate que te dice Dios en ella.

  • Ayuno: Puedes hacer el ayuno de alimento, sumado a la oración. recuerda que ayunar sin oración es dieta. El ayuno espiritual tiene como objetivo la salud del alma, y fortalecer tu voluntad. En las Sagradas Escrituras, Isaías nos indica claramente cuál es el ayuno que quiere Dios. Te invito a leer el Pasaje de Isaías 58. y aquí te dejo unas opciones para considerar los ayunos que puedes hacer, tales como:
    • Reducir el consumo de alimentos.
    • Limitar el uso de redes sociales, o las series de cualquier plataforma, en especial de aquellas que te cuesta desprenderte y dedicar este tiempo a Dios.
    • Abstenerse de ciertos entretenimientos.
    • Controlar aquello que te cuesta en actitudes, comportamientos, que te alejan de Dios.

  • Limosna: Dar lo mejor a quienes lo necesitan. De nada vale dar lo que te sobra, recuerda cuando Jesús le dice a sus discípulos en el templo: «Estando Jesús sentado delante del arca de la ofrenda, miraba cómo el pueblo echaba dinero en el arca; y muchos ricos echaban mucho. Y vino una viuda pobre, y echó dos blancas, o sea un cuadrante. Entonces llamando a sus discípulos, les dijo: De cierto os digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca; porque todos han echado de lo que les sobra; pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, todo su sustento.» (Mr 12: 41-44)
    • Colaborar con organizaciones benéficas.
    • Ayudar a personas necesitadas.
    • Realizar obras de caridad.

  • Sacramento de la Reconciliación (Confesión):
    • Experimentar el perdón de Dios.
    • Renovar nuestra vida espiritual.

La Cuaresma según San Juan Pablo II y Benedicto XVI:

  • San Juan Pablo II:
    • «Tiempo fuerte» de conversión.
    • Camino de esperanza hacia la alegría pascual.
    • Llamado a la conversión del corazón.
    • Tiempo de solidaridad y caridad.

  • Benedicto XVI:
    • Tiempo de escucha de la Palabra de Dios.
    • Tiempo de purificación y renuncia al pecado.
    • Tiempo de encuentro con Cristo.

Una reflexión profunda:

La Cuaresma es un viaje interior, un peregrinaje espiritual que nos invita a:

  • Despojarnos de lo superfluo.
  • Reconectar con nuestra esencia.
  • Abrirnos a la gracia divina.

Es un tiempo de «renovación» y «vida espiritual», una oportunidad para experimentar el «perdón» y la «misericordia» de Dios.

Sugerencias de lecturas:

  • «Mensaje del Santo Padre Francisco para la Cuaresma 2024» (vatican.va).
  • «Mensaje del Santo Padre Benedicto XVI para la Cuaresma 2012» (vatican.va).
  • «Vía Crucis» de San Alfonso María de Ligorio.
  • «Ejercicios Espirituales» de San Ignacio de Loyola.

Conclusión:

Vive esta Cuaresma, como si fuera la última. Que tu practica principal sea: Escuchar la Palabra de Dios; discernir la Palabra de Dios y Obedecer la palabra de Dios.

Que esta sea un tiempo de gracia y bendición para todos nosotros. Que podamos vivirla con intensidad, con fe y con amor, para que la Pascua sea una verdadera fiesta de resurrección en nuestras vidas.

#Cuaresma #Miércoles de Ceniza #Semana Santa #Pascua #Ayuno #Oración #Limosna #Conversión #Penitencia #Reflexión #Iglesia Católica #Papa Francisco # San Juan Pablo II #Benedicto XVI #Vía Crucis #Sacramento de la Reconciliación #Confesión.

Share this post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *